Patologías frecuentes

En Dr. Lupotti y Equipo somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de lesiones y patologías que afectan al hombro, codo, muñeca y mano. Conoce las afecciones más comunes que tratamos y cómo podemos ayudarte a recuperar tu recuperación funcional y calidad de vida.

  • La mano, una estructura altamente funcional y compleja, requiere un cuidado especializado para mantener su movilidad y fuerza.

    • Dedo en resorte
      Se produce cuando los tendones que flexionan los dedos se inflaman, provocando que el dedo quede bloqueado al flexionarse. Es más común en personas con actividades manuales intensas. El tratamiento incluye antiinflamatorios, infiltraciones o cirugía.

    • Enfermedad de Dupuytren
      Esta condición se caracteriza por el engrosamiento de la fascia palmar, lo que genera una contracción progresiva de los dedos hacia la palma de la mano. Aunque inicialmente es indolora, puede llegar a limitar significativamente la funcionalidad de la mano. El abordaje incluye controles periódicos y, dependiendo de la severidad, puede requerir tratamiento quirúrgico.

    • Fracturas de metacarpianos y falanges
      Las fracturas en los huesos de la mano son comunes tras golpes o caídas. El tratamiento depende de la localización y gravedad, e incluye inmovilización, reducción de la fractura o cirugía.

    • Lesiones de tendones o ligamentos
      Estas lesiones pueden ser causadas por traumatismos o sobreuso, resultando en pérdida de fuerza o movilidad. El tratamiento suele incluir fisioterapia y, en casos graves, intervención quirúrgica para reparar los tejidos dañados.

  • La muñeca, esencial para movimientos precisos y de soporte, es vulnerable a lesiones por sobreuso o traumatismos.

    • Síndrome del túnel carpiano
      La compresión del nervio mediano en el túnel carpiano provoca entumecimiento, hormigueo y dolor, especialmente en las noches. Es frecuente en personas que trabajan con computadoras o realizan tareas repetitivas. El tratamiento incluye férulas, medicamentos, fisioterapia y cirugía en casos avanzados.

    • Gangliones
      Son quistes llenos de líquido que aparecen en la muñeca, generalmente indoloros, aunque pueden causar molestias por presión en estructuras vecinas. Pueden tratarse mediante kinesiología, ferulaje o cirugía si generan incomodidad.

    • Fracturas de muñeca
      Las fracturas suelen ser causadas por caídas sobre la mano extendida. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón y deformidad. El tratamiento depende de la gravedad, variando desde inmovilización hasta cirugía con fijadores.

    • Tendinitis de Quervain
      Afecta los tendones en el lado del pulgar, causando dolor al girar la muñeca o agarrar objetos. Es común en nuevos padres y trabajadores manuales. El manejo incluye férulas, fisioterapia y, en casos severos, cirugía.

  • El codo conecta el brazo con el antebrazo y está involucrado en movimientos de flexión, extensión y prono-supinación, haciéndolo susceptible a sobrecargas y lesiones.

    • Epicondilitis lateral (codo de tenista)
      Ocurre por la inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral. Las actividades repetitivas, como levantar objetos o practicar deportes, son las principales causas. Provoca dolor en la parte externa del codo que puede irradiarse al antebrazo. El tratamiento incluye reposo, fisioterapia y, si persiste, infiltraciones o cirugía.

    • Epitrocleitis (codo de golfista)
      Similar a la epicondilitis, pero afecta el epicóndilo medial. El dolor se localiza en la parte interna del codo, y es común en personas que realizan movimientos repetitivos o fuerza excesiva. El manejo incluye terapias de alivio del dolor, fortalecimiento y cambios en la técnica de movimiento.

    • Bursitis olecraneana
      La inflamación de la bursa del codo puede ser causada por traumatismos repetitivos, presión prolongada o infecciones. Los síntomas incluyen hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en la parte posterior del codo. Puede tratarse con compresión, drenaje o antibióticos si hay infección.

    • Lesiones del nervio cubital
      Este nervio, que pasa por el codo, puede comprimirse o lesionarse, causando entumecimiento, hormigueo y debilidad en el brazo y la mano. Es crucial identificar la causa para establecer un tratamiento efectivo, que puede incluir fisioterapia, medicamentos o cirugía.

  • El hombro, una de las articulaciones más móviles del cuerpo, es clave para muchas actividades diarias. Su estructura compleja la hace propensa a diversas lesiones:

    • Tendinitis y/o rupturas del manguito rotador
      Esta afección ocurre cuando los tendones del manguito rotador se inflaman o lesionan debido a movimientos repetitivos, sobrecarga o envejecimiento. Es común en personas que practican deportes como tenis o natación. Los síntomas incluyen dolor al levantar el brazo, debilidad y dificultad para dormir del lado afectado. Sin tratamiento, puede evolucionar a lesiones más severas.

    • Luxación de hombro
      La luxación se produce cuando la cabeza del húmero se desplaza de su posición en la cavidad glenoidea. Las caídas, actividades deportivas o traumatismos directos son las principales causas. Los pacientes suelen experimentar dolor agudo, deformidad visible y dificultad para mover el brazo. El tratamiento incluye reducción manual, inmovilización y rehabilitación, hasta la cirugía inclusive, para evitar recaídas.

    • Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
      Se caracteriza por rigidez progresiva y dolor, limitando el movimiento de la articulación. Es más frecuente en personas de mediana edad, especialmente con antecedentes de inmovilización o enfermedades metabólicas como diabetes. El manejo incluye fisioterapia intensiva, medicamentos para el dolor, infiltraciones y, en casos severos, cirugía.

    • Artrosis de hombro
      El desgaste del cartílago articular genera dolor crónico, rigidez y, eventualmente, deformidad de la articulación. Es común en personas mayores o tras lesiones previas. El tratamiento busca aliviar el dolor con medicamentos, fisioterapia, infiltraciones y, en casos avanzados, prótesis de hombro.

    • Fracturas de hombro
      Las fracturas pueden ocurrir en diferentes huesos que forman la articulación del hombro. Estas lesiones suelen ser el resultado de caídas, accidentes o traumatismos directos. Los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, hematomas y dificultad para mover el brazo. El tratamiento varía según la gravedad e incluye inmovilización, fisioterapia y, en casos más complejos, cirugía para estabilizar los fragmentos óseos.